viernes, 28 de junio de 2019
Empleados de Google piden excluir a la empresa del desfile del Orgullo LGBTQ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQSykk-PL12ec6cuUP7hEG_WlwLtrZMHhx87NDKX7KzCTf0sRtZH6Q07X2JWW5hmj3PRndbk7fQmeXEDiOK11WevByW0JzwmDRINR1JIPmUyH-c21ntAvX0Qc_zSR9bSWDxG_bWPfdbGGS/s400/Google-HQ-Mountain-View-California.jpg)
Los trabajadores consideran que la empresa no ha respondido adecuadamente a sus peticiones para "mejorar sus políticas y prácticas en relación al trato de las personas LGBTQ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y "queer", es decir, que no se ajustan a los patrones de género)" ni al "acoso y odio" que sufren en Youtube y otras plataformas de Google.
Unicef denuncia la desatención de menores migrantes en EE.UU., tras la muerte de una niña (Discreción Imagen interior)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh75hCHwSB-WioHICRkYT-JEQRZ3LAZcHjt5A-P5pkabyPAqryhrgoOKKpK-MZKYkjtn44XMKYm0FPKPzdfnqtHfXYLNPyLYe2ANklt3HsC9bENyFt80DCOwSjwzlTLWHqGwn7RkjLIYP7M/s400/1084439837.jpg)
La responsable del fondo para la infancia de la ONU calificó la muerte de ambos de "un claro recordatorio de los peligros que afrontan los migrantes intentando llegar a Estados Unidos".
ONU: El Pacto Mundial sobre Migración es la respuesta a las tragedias de los migrantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSyob0bOgyBqN58rm04TAZW4KCTIEFM1ZP34boK8XRkMhoaV6x7nRU9EVN2S_gdMGgSn115ub3a-3KgNeZDcc8NDaWvsQ2VwQXKM6AQsa01qTuSA9qRNJUk6nckq2nLyDoHcZfyCc0Xu6U/s400/image1024x768.jpg)
“No podemos ver más gente muriendo solo porque decidieron migrar a otro país, para esto los países se unieron y redactaron el Pacto Mundial sobre Migración”, aseguró la presidenta de la Asamblea General, Maria Fernanda Espinosa, durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU.
México detiene a decenas de migrantes a bordo de “La Bestia”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfQbLO1ifCGa5UH-ruUn-okaXBOPk5gB3XW9ir68vRYSRDoGynGp3rTfGaWPeXlZRPhlqemkdOTFMtStjVaLULzV_FfKvE-6Wmw_d3-5pHn2wBexeCAdZ5i37mc0XUIILmJGez7-aYvucR/s400/800.jpg)
Este tipo de redadas eran poco comunes desde las efectuadas en 2014. Sin embargo, debido a las mayores presiones de Washington para que México reduzca el tránsito de cientos de miles de centroamericanos por su territorio, el gobierno ha intensificado los operativos policiales.
Al menos algunos de los efectivos llevaban alrededor de los brazos bandas que los identificaban como miembros de la recién formada Guardia Nacional. El gobierno dice que ha emplazado a miles de efectivos de esta fuerza policial en todo el país para reforzar el control de la inmigración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)