Lunes 25 de abril, 2016. UNESCO. La Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México, con sede en San José, Costa Rica, ha publicado el reporte de la conferencia “Vinculando a los varones con el logro de la igualdad de género en América Latina y el Caribe”, realizada del 23 al 25 de noviembre de 2015 en San José.
En el reporte se sintetizan y analizan las principales ideas y abordajes presentados durante los tres días de conferencia. Aquí se plasman el trabajo y la experiencia de personas de la academia, el gobierno y la sociedad civil de veinte países de la región quienes exponen las posturas, los logros, los retos identificados y las divergencias dentro de un área de estudio y de trabajo que no deja de ser de las más relevantes para la región latinoamericana y caribeña.
La conferencia —organizada por UNESCO, en colaboración con la Corte Suprema de Justicia, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica— tuvo como objetivo la promoción de un acercamiento de los varones al trabajo por la igualdad de género, considerando que esta no es posible sin un activo involucramiento de hombres, jóvenes y niños. Además, buscó el intercambio de buenas prácticas que en la región hayan contribuido a erradicar las desigualdades de género.
La conferencia tuvo como fundamento diversas investigaciones, tanto en Latinoamérica como fuera de ella, que han encontrado que existe un modelo hegemónico de masculinidad que estructura las identidades tanto individuales como colectivas de hombres y mujeres. Se destaca, sin embargo, que muchas de estas investigaciones también han planteado que las masculinidades están en tránsito de lo tradicional a lo moderno. Por ejemplo se ha encontrado que la masculinidad en los varones está estrechamente vinculada con la paternidad, pero esta vinculación no es homogénea, sino que depende de factores como la edad, el lugar de residencia (urbano o rural) y el nivel educativo. Así, elementos como la ya mencionada paternidad pero también el trabajo asalariado y/o reproductivo y la expresión de los afectos de los hombres se consideran cruciales de trabajar para alcanzar la igualdad de género en nuestras sociedades. Parte de los objetivos primordiales es la transformación de la percepción errónea de que las cuestiones de género son un asunto de mujeres.
En este sentido, en el informe se presentan los importantes aportes de personas de gran renombre. Por ejemplo, la señora Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República de Costa Rica y el Dr. Juan Guillermo Figueroa, académico del Colegio de México, quienes compartieron mensajes centrales. La señora Vicepresidenta instó al cambio, a repensar los géneros y aquello que se ha construido como femenino y masculino. El Dr. Figueroa reflexionó sobre la elaboración teórica alrededor del tema de las masculinidades y motivó a las personas a hacer una revisión desde el lenguaje, para tener criticidad frente a los conceptos que se usan.
Otras personas reconocidas en el ámbito del estudio de las masculinidades como Norma Fuller o José Olavarría, organizaciones fundamentales para el trabajo con hombres en la región como el Instituto WEM o MenEngage, y autoridades de instituciones como el Poder Judicial de Costa Rica o el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá, convergen en este informe. Ellos y ellas discuten sobre filosofía, políticas públicas, marcos legales, educación, el ámbito laboral, las paternidades, las violencias y los medios de comunicación, abriendo así una ventana hacia la manera en la que estamos trabajando para involucrar a todas las personas por el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
El informe incluye también aquellos temas que se propusieron como centrales para el seguimiento. Entre ellos se menciona la importancia del debate teórico auto-crítico; la potencialización de las capacidades de los grupos en condiciones de vulnerabilidad —como las poblaciones afrodescendientes e indígenas y las personas LGBTI, con discapacidad o migrantes—; la importancia que tiene el trabajo con las universidades para educar en materia de género y masculinidades; el trabajo arduo que se debe realizar con medios de comunicación por proponer representaciones de los géneros menos estereotipadas; y el trabajo interinstitucional que se debe realizar para erradicar todos los tipos de violencia. Estas ideas se reúnen en un documento de resultados presente en el informe, el cual fue elaborado de manera conjunta, y a manera de hoja de ruta y de compromisos, por todas las personas asistentes a la conferencia.
El informe contribuirá a sostener el compromiso adquirido por los actores en el trabajo por la igualdad de género, y promoverá iniciativas futuras por parte de UNESCO y sus socios en el ámbito de las masculinidades.